jueves, 3 de junio de 2010

transición politica*!



Limites del sistema político:protestas sociales & guerrillas

Durante los años 70´s diversos sectores de la sociedad mexicana desde los estudiantes y los intelectuales hasta los obreros & campesinos alacanzaron sus voces y se movilizaron politicamente para demandar los cambios en la vida politica y social de pais . Esto ese debio en la parte a que el crecimiento y el desarrollo de que me Mexico experimento durante las decadas anteriores aunmento las expectativas de toda la poblacion de alcanzar un mejor nivel de vida y una mayor participacion el vida politica.

los tecnócratas en el gobierno.



Las crisis económicas y los conflictos sociales de los años setenta y ochenta hicieron creer a muchos sectores de la sociedad y del gobierno que los antiguos dirigentes politicos del PRI no podían ya resolver los problemas del país.




TECNOCRATAS:es decir las personas que ejercian el poder como una tecnica.

Los tecnocratas siempre habian sido importantes en el sistema politico mexicano,pues se habian encargado de manejar el Banco de Mexico y otras instituciones economicas.


los tecnocrtas defendian las politicas neoliberales y criticaban la invercion del estado en la economia.


Reforma electoral.

En los ultimos 3o años se realizaron varias reformas electorales en Mexico que permitieron que en el país pasara de un sistema politico casi unipartidista a uno mas democratíco.

La primera reforma electoral se dio en 1977 durante el gobierno de José Lopéz Portillo y permitio a nuevos partidos que participaran en las elecciones como el partido PAN.
El papel de los partidos politicos.
En las ultimas tres decadas conforme cambian las leyes electorales y aumenta la competecia electoral los partidos politicos han aumentado su importacia y modificado profunadamente sus relaciones con el gobierno y con la sociedad.
El partido que mas se ha transformado es el PRI que ha dejado de ser el partido monopolizaba el poder de los niveles desde la presidencia y el congreso hasta las gubernaturas y los municipios y se ha experimentado fuertes conflictos.
La rebelión zapatista.
El primero de enero de 1994 el ejercito Zapatistas de liberacion nacional un grupo guerillero indigena tomo las ciudades de San cristobal & Ocosingo en Chiapas para iniciar una revolucion social.
La rebelion zapatista tenia importantes antecendentes historicos en Chiapas y en Mexico.Desde el siglo XVIII.
El impacto de la rebelion zapatista demandaron la democratizacion de la sociedad mexicana exigieron que se la reconocieran los derechos de los pueblos indigenas.
El reto de la democracia.
La democracia mexicana enfrenta grandes desafios para consolidarse en el futuro.Los dos principales son lograr la gobernabilidad es decir la capacidad del gobierno de aplicar las leyes y asi dirigir efectivamente al pais y tambien hacerse más profunda y más incluyente para tomar en cuenta las ideas y las nesecidades de todos los mexicanos



No hay comentarios:

Publicar un comentario